Medición de datos, ¿importante? ¿aburrido?

Estamos rodeados de datos que muchas veces nos saturan y finalmente terminamos dejándolos de lado, desconociendo la importancia que tiene la medición de datos para nuestra estrategia que podamos realizar. 

¿Por qué hay que medir?

Primero que todo, medir nos ayuda para poder ver cómo se está posicionando nuestra página y a qué clientes estamos llegando. Existen métricas generales que nos ayudan a ver datos demográficos generales de nuestra audiencia y de donde proviene el tráfico orgánico que llega a nuestra página. 

Pero hay un mundo dentro de esto.

Cómo medimos

Para empezar, es imprescindible tener instalada una herramienta de medición de datos. La más común es “Google Analytics”. Con esta herramienta, en su versión gratuita, se pueden obtener datos super relevantes para tomar información de nuestra audiencia y poder segmentar mejor nuestro contenido. 

No todas las métricas son importantes

Lo realmente importante es conocer cuáles son las que debemos tener en cuenta para ver si estamos logrando nuestros objetivos.

Ojo que es importante tener un número razonable de visitas para poder realizar una correcta interpretación de los datos. (ideal sobre 1000 visitas en un periodo de tiempo)

Para el posicionamiento orgánico es necesario ver;

  • Tasa de conversión.

Es una de las métricas más importantes porque es la que nos indica qué tan bien nos va con nuestra página en cuanto a conversión se refiere. La conversión, recordemos, es la acción que queremos que las personas realicen en nuestro sitio. Esta puede ser: venta, suscripción, que nos dejen los datos, etc.

  • Duración de la sesión.

Es importante porque vemos si las personas están realmente interesadas en nuestro producto y en los textos que creamos. 

  • Página de salida.

Acá notamos en donde las personas abandonan nuestro sitio y en base a ello, podemos ver qué página fue la última que visita un usuario y podemos crear acciones para que las personas permanezcan en la página. El aumento de la duración de la sesión va ayudar directamente a que Google posicione mejor nuestra página porque encuentra que nuestra página es “relevante para nuestro público”

  • Datos demográficos.

Aunque es muy general, los datos demográficos son importantes para conocer el sexo y edad de las personas que nos visitan.

¿Y los datos que se obtienen de SEM o por la plataforma de Facebook Ads?

Todas las plataformas cuentan con sus estadísticas propias, pero todas tienen en común las siguientes:

  • CTR (Tasa de Clics)

Es una de las más importantes porque nos dice qué tan relevante es nuestro anuncio para las personas que lo ven  (tanto Google como Facebook). En otras palabras: de las personas que ven nuestro anuncio, cuántas personas hacen clic en él. De esta forma, de un solo vistazo, podemos ver si nuestro anuncio despierta interés o no. 

  • CPC (Coste por Clic).

Este dato indica cuánto cuesta cada clic que hizo un usuario al ver nuestro anuncio para entrar a la página que establecimos.

  • CPL (Coste por lead)

Esta métrica define cuánto cuesta obtener los datos de un cliente.  Este dato depende del porcentaje de conversión de la página. 

  • CPA (Coste por Adquisición)

Esta métrica nos indica cuánto nos cuesta vender un producto o servicio. No es el coste (cansancio) si no que indica cuánto tuvimos que invertir para poder vender un producto o servicio definido.

Muestra el porcentaje de los ingresos que se obtienen en relación al dinero invertido en publicidad.

Tal como vimos, la medición de datos se hace en base a los objetivos que tengamos presentes para nuestro negocio.

¿Manejas otros tipos de métricas para tu negocio?

¿Quieres tener más información respecto a esto? Escríbenos a nuestro mail: contacto@agenciaventura.cl