Debes pagar en Redes Sociales…
Antes de cualquier comentario, tenemos que diferenciar lo que quieres hacer según tu objetivo.
Veamos…
Supongamos que uno de tus objetivos es solo «Aumentar seguidores». Está bien, es un objetivo que no debiera considerarse, pero aún hay empresas que les gusta «ganar seguidores».
Entonces, debes compartir contenido de valor a tu «tribu». Los usuarios que tienen los intereses acordes a tu pensamiento como empresa (y los que definiste en tu perfil del buyer persona), les interesará los contenidos que publiques.
– Entonces, ¿para eso debo pagar en redes sociales?
No, esto no es suficiente argumento.
Hablemos de algoritmos
Sin entrar en las matemáticas, las Redes sociales trabajan con algo llamado «algoritmos».
Estos algoritmos son una serie de instrucciones sencillas que se usan para solucionar un problema. En fácil y para aterrizarlo a nuestros tiempos actuales en donde usamos las Redes sociales para todo, podemos decir que estas usan algoritmos usando los miles de datos que tienen de todos los usuarios del mundo.
Por años, Facebook usó el algoritmo para mostrar en la pantalla de inicio más información de los amigos que de empresas. Esto porque recibió muchas críticas de parte de todos los usuarios del mundo al notar más información de páginas de empresas que de sus mismos amigos.
Por esto mismo es que Facebook le dio dolores de cabeza a las grandes empresas que intentaban generar cada día más interacciones de parte de los usuarios para que el algoritmo de Facebook los mantuviera más presente frente a sus seguidores. Facebook cambió su estrategia, comenzando a bajar los contenidos de las empresas del scroll, escondiéndolas lo más posible y mostrando más el contenido de sus familiares y amigos (en ese orden).
Ahora la cosa no se volvería tan fácil…
Seguidores en Redes sociales
Para que mantengamos y aumentemos a nuestros seguidores o nuestra «tribu», debemos entonces entregar contenido que ellos consideren de valor. ¿Por qué? Porque tienen que tener intereses en común para poder establecer una conexión contigo.
Y la conexión se da justamente por el contenido y la calidad del contenido que se le entrega a los usuarios.
De ahí que muchas empresas dejaron de hacer publicidad directa, para pasar a ser meramente empresas que entregan información acerca de lo que ellos ofrecían y que conectaban perfectamente con el cliente.
Eso generaba una interacción inmediata con sus usuarios y así, las páginas de empresas iban subiendo en el ranking de Facebook.
¿Por qué entonces hay que pagar en redes sociales?
La posibilidad de poder llegar a más usuarios a través de las redes sociales, es algo que todos queremos. Aquí es donde nace la necesidad de pagar en redes sociales.
No hay duda para nadie que en estas redes las personas pasan la mayor cantidad de tiempo, por lo que se hace imprescindible que las empresas tengan esa ventana para poder transmitir sus mensajes, su propuesta de valor, su contenido de valor o (lo que no es recomendable, pero muchos lo siguen haciendo) ofrecer sus productos.
Si nuestro objetivo es «Reconocimiento de marca», por supuesto que es recomendable generar contenido de valor para nuestros posibles clientes.
Este valor, como queremos que sea entregado a la mayor cantidad posible de usuarios, podemos usar el recurso de la publicidad. De esta manera, existe una probabilidad más alta de que más usuarios conozcan sobre nuestro negocio.
De esta manera, al tener otro punto de contacto con nuestro «futuro cliente», este nos puede reconocer.
La métrica de los seguidores es muy mal mirada para otros objetivos. Es por eso que, como hemos dicho siempre, debemos tener claro nuestros objetivos antes de empezar una estrategia, y sobre todo, usando la estrategia para pagar en redes sociales.
¿Qué espacio ocupan las Redes Sociales dentro de tu estrategia?