Automatizaciones de marketing: ¿oro digital o pérdida de tiempo?

En 2025 el bombardeo de nuevas herramientas es diario. Pero, ¿qué pasa cuando automatizar deja de ser una solución y se convierte en otro dolor de cabeza? La promesa de las automatizaciones de marketing es sencilla: menos tareas repetitivas, más tiempo para lo importante (como ese cafecito de media mañana). Pero no todas cumplen lo que prometen.

¿Qué automatizaciones valen realmente la pena?

Si algo aprendí gestionando campañas y queriendo tener vida propia, es que la automatización bien aplicada es como tener un asistente que nunca se cansa. Hay casos donde el impacto es inmediato:

Automatización de correos y lead nurturing

El clásico que nunca falla. Plataformas como HubSpot o Mailchimp llevan años haciendo fácil la vida de los marketers. ¿Por qué? Porque te permiten enviar mensajes relevantes en el momento justo, sin que tengas que vivir pegado al computador. Según Litmus, el 77% de los especialistas en marketing han visto un aumento en la participación gracias a la automatización de correos electrónicos.

Gestión de redes sociales

Publicar manualmente cada post en seis redes distintas… Si alguna vez lo intentaste, sabes que es deporte extremo. Herramientas como Buffer o Hootsuite te permiten programar y analizar publicaciones, lo que realmente ahorra tiempo y evita la famosa “hora maldita” de los community managers. Además, centralizan mensajes, comentarios y menciones, dándote paz mental (y unos minutos para respirar).

Segmentación y personalización

Otra joyita: automatizar la segmentación de audiencias y personalización de mensajes. Plataformas como ActiveCampaign permiten enviar contenido que parece hecho a medida. Según Statista, el 58% de los marketers reportan un ROI más alto gracias a la personalización automática.

Cuando la automatización te hace perder tiempo (y paciencia)

Ahora viene lo sabroso. No todas las automatizaciones son el paraíso prometido. Algunas, honestamente, solo sirven para que grites frente a la pantalla.

Bots de chat mal entrenados

¿Te pasó entrar a un sitio y que un bot te responda cualquier cosa menos lo que preguntas? Los chatbots pueden ahorrar tiempo, pero si no están bien configurados, hacen perder ventas y hasta generan mala reputación. No lo digo yo, lo dice Forrester, que muestra que el 54% de los usuarios se frustran con bots que no entienden sus preguntas.

Automatizaciones complejas para tareas simples

Hay herramientas que automatizan hasta el saludo. Pero si te toma más tiempo configurarlas que hacer la tarea manualmente, ¿realmente valen la pena? Por ejemplo, sistemas de scoring ultra-complejos para bases de datos de diez personas. Aquí el sentido común es tu mejor aliado. Antes de automatizar, pregúntate: ¿esto lo hago seguido y me quita tiempo o solo quiero “subirme al tren”?

Informes que nadie lee

¿Para qué automatizar reportes eternos si nadie los mira? Más vale un informe simple y útil, que mil dashboards que solo te sirven para presumir en reuniones (y ni tú los entiendes después).

Cómo elegir qué automatizar (sin volverse loco)

El filtro es sencillo: automatiza lo que te hace perder más tiempo, se repite mucho y donde un error humano puede costar caro. Lo demás, mejor déjalo manual o usa una herramienta muy simple. Y no olvides que la tecnología está para servirte, no para complicarte la vida ni para presumir que usas inteligencia artificial de última generación solo porque está de moda.

No caigas en la trampa de querer automatizar todo solo porque el vecino lo hace. Analiza, prueba y si no funciona, cambia. La mejor automatización es la que ni notas porque todo fluye tan natural que te olvidas de que existe.

¿Quieres tener más información respecto a esto? Escríbenos a nuestro mail: contacto@agenciaventura.cl